Apagón en Puerto Rico: aún no logran reestablecer el servicio eléctrico en su totalidad

Por segunda vez en el año, el apagón masivo provocó que más de la mitad de la población isleña se quedara sin servicio eléctrico.

063e2974477dc590333b5c4d6585e188dabce5d5w

Luma Energy, según publicó en su cuenta en X, avanza en la restauración del servicio eléctrico tras la interrupción a nivel país registrada ayer a las 12H38 (hora local). Foto: EFE.


17 de abril de 2025 Hora: 15:01

Puerto Rico vive más de 24 horas de apagón general sin que las autoridades aún lo hayan podido solventar. La interrupción comenzó pasado el mediodía de este miércoles, lo que dejó a 1,4 millones de clientes sin electricidad y a 328.000 sin agua.

De acuerdo con Luma Energy (empresa privada de energía), aproximadamente 742,662 clientes ya cuentan con servicio, lo que representa un 50.6 por ciento del total de clientes. Mientras, esperan que el 90 por ciento de los clientes vuelvan a tener luz en un plazo de 48 a 72 horas después del corte, pero el país sigue mayormente apagado.

LEA TAMBIÉN

Puerto Rico: Apagón general tras salida de servicio de plantas generadoras de electricidad

Luma Energy, según publicó en su cuenta en X, continúa avanzando en la restauración del servicio eléctrico tras la interrupción a nivel país registrada ayer a las 12H38 (hora local). La entidad reconoció públicamente la fragilidad del sistema eléctrico en la isla, pudiendo haber sido la causante de la interrupción. Asimismo, dijo estar investigando la causa de este evento.

En conferencia de prensa indicaron, de manera preliminar, que las unidades generatrices de San Juan, Palo Seco y la planta privada EcoEléctrica habían salido de servicio.

Hasta la mañana de este 17 de abril y según la empresa eléctrica, aproximadamente 742,662 clientes ya cuentan con servicio, lo que representa un 50.6 por ciento del total de clientes. Han aseverado que trabajarán durante todo el día de hoy con el fin de restaurar el servicio al 90 por ciento de los clientes en un periodo de 48 horas, pero dejando claro que será así si las condiciones lo permiten. 

Entre los mayores afectados, junto a toda la población, se encuentran varios hospitales, hoteles repletos de turistas que se encuentran disfrutando de las vacaciones de Semana Santa e incluso el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín que se vio obligado a trabajar con plantas eléctricas.

Ya se ha hecho habitual pasear por las calles de la isla y ver generadores eléctricos en áreas externas de viviendas, aunque son mayoritarios aquellos que no pueden adquirirlos y desesperadamente tienen que hacer uso del ingenio para sufrir los menores daños posibles en las horas afectadas.

El pueblo de Puerto Rico no aguanta más apagones. Esto tiene un impacto en la economía, de 230$ millones en pérdidas… Es vital que se pueda restablecer la paz que se pierde. Sin la luz no hay nada”, sentenció en conferencia de prensa la mandataria Jenniffer González, que parece haberse visto afectada por tener que regresar de sus vacaciones en el extranjero, según informó su sustituta interina.

Sin embargo, su actitud cambia radicalmente al aparecer en la red social X congratulándose con Donald Trump y su esposa, considerado responsable por muchos puertorriqueños de los problemas que atraviesa el país.

Este es el segundo apagón general que afecta a la isla en menos de cuatro meses. El anterior se produjo en Nochevieja. De hecho, el del pasado 31 de diciembre produjo malestar y descontento en la población, con gran preocupación por los ancianos.

Para ser más exactos, Puerto Rico ha sufrido apagones sistemáticos desde 2017, cuando el huracán María asoló la isla, arrasando una red eléctrica que los operarios todavía no han sido capaces de reconstruir; aunque esta ya estaba deteriorada como consecuencia de décadas de falta de mantenimiento e inversión.

Autor: teleSUR - ah - BCB

Fuente: Luma Energy - Agencias